Se ve venir una nueva guerra entre redes sociales. De hecho, podríamos decir que ya empezó, en el momento en que Twitter entra a competirle a Club House, habilitando su nueva funcionalidad llamada Espacios (para ver más, sigue el hashtag #Espacios en Twitter o #Spaces para inglés), que es una herramienta incorporada dentro de la App de Twitter para conversar por voz en tiempo real con una cantidad ilimitada de personas.
Club House es una nueva red social, recientemente abierta para Latinoamérica. Y, además de Twitter, Facebook y LinkedIn también han anunciado que pronto lanzarán sus respectivas versiones, desatando esta nueva guerra entre plataformas.
En esta entrada me enfocaré en Twitter Spaces, precisamente porque el 23 de abril tuve la oportunidad de tener un Espacio (mi cuenta de Twitter es @OmarGamboa), conversando sobre el futuro de esta herramienta, con el equipo de Twitter en Latinoamérica (@TwitterLatam). Esto fue algo sin precedentes ya que es la primera vez que representantes de Twitter hablan con las personas de habla hispana.
Contenidos
Cómo funcionan los Espacios de Twitter
Empecemos hablando un poco sobre las funcionalidades que traen los Espacios y las novedades en las que se está trabajando.
Con el marketero mexicano @OctavioRegalado como co-anfitrión, conversamos con Melissa Beltrão, Joema Martins y Mariana Amaral, quienes nos contaron sobre las funcionalidades que tienen actualmente los Espacios y las novedades que desde ya podemos esperar.
Tipos de usuario en Twitter Spaces
En un Espacio tienes tres tipos de usuario: El Anfitrión, que es quien crea el Espacio, puedes tener hasta 10 hablantes (que es el segundo tipo) y los oyentes (el tercer tipo) que son ilimitados (en ClubHouse hay un máximo de 5.000 oyentes). Cualquier oyente puede ser hablante, una vez que el Anfitrión lo permita.

Cómo compartir un Espacio de Twitter
Una gran ventaja es que por supuesto puedes compartir nativamente un Espacio por medio de tweets, así puedes invitar a tus seguidores, ya sea en tu muro o a través de un Mensaje Directo. Además, puedes interactuar en todo Twitter sin dejar de escuchar o hablar en el Espacio que tienes activo. De igual forma, si cambias de app también seguirás escuchando y/o hablando en el Espacio.

Reacciones en Twitter Spaces
En un Espacio puedes reaccionar con emojis para celebrar, saludar, o reírte de lo que dijo algún hablante. Eso no se puede hacer en Club House, y aunque es algo sencillo, favorece mucho la experiencia de usuario.

Algo que me parece maravilloso es que se generan automáticamente subtítulos (Closed Caption) en tiempo real. Por ahora está en inglés, pero ya se están haciendo pruebas en español, así que las personas con algún déficit auditivo te podrán leer.
Un Espacio no tiene límite de tiempo ni de personas. Así que si eres Will Smith o Barack Obama y me estás leyendo, no te preocupes, puedes hacer tu Espacio sin problema (un abrazo, viejo Barry).
Y otra maravilla es que puedes compartir tweets relevantes a la conversación dentro del mismo Espacio, para que las personas los vean.
Quizás te interese: ¿Cómo hacer preguntas en Instagram?
¿Qué viene en Espacios? ¿Cuáles serán las novedades?
Dentro de los chismecitos que nos contaban Melissa y Joema, es que pronto podrás tener co-administradores de tu Espacio, así que te podrán ayudar autorizando a las personas que pueden hablar, o podrás salir sin que tu Espacio se cierre. Y ya se están haciendo pruebas para programar Espacios, que me parece fabuloso, porque así puedes crear expectativa e invitar a las personas a que se preparen. Ambas cosas ya las tiene Club House así que es hora de que Twitter las incluya.
Pero el gran gran chisme (de esto no se habló mucho en el Espacio que hicimos con Twitter Latam pero lo hablamos internamente), es que pronto se podrá monetizar los Espacios. De esto te puedo hablar en otra entrada, contándote de qué maneras podremos hacerlo, con qué herramientas y qué habilidades te pueden ayudar para eso.
¿Cómo lograr que Twitter me permita crear Espacios?
Por el momento no hay ningún mecanismo oficial para crear Espacios. Twitter asigna esto de alguna manera que desconocemos. Pero, según nos dicen otros usuarios, un truco es que participes en otros Espacios con alguna frecuencia. De esa manera Twitter notará que te interesa este formato.
¿Qué plataforma ganará esta batalla de las conversaciones de voz?
Claramente aún es muy temprano para decirlo. Por lo pronto Club House fue el primero y eso le da una gran ventaja, pero Twitter también entró en buen momento, además del arrastre que tiene por tener tantos usuarios. Pero ya vienen Facebook y LinkedIn. Los tres tienen bastante infraestructura y las billeteras de Facebook y LinkedIn (Microsoft) son grandes.
Personalmente, creo que el éxito de estas plataformas está en que sepan escuchar a la gente y crear las funcionalidades que a ellos se les ocurran. Por ejemplo, algunos de los creadores de Espacios tuvieron la idea de ponerse un emoji morado en su nombre de usuario, para indicar que ya tienen habilitada la función.
Hace muchos años no sentía que Twitter tuviera algo realmente atractivo, que te motivara a buscar contenido valioso. Es más, llevaba al menos un año sin crecer seguidores (y eso que soy un usuario MUY activo). Pero con los Espacios, he crecido cerca de 150 en menos de dos semanas. Eso muestra que la oportunidad de interactuar con personas interesantes es algo que los usuarios necesitaban (o necesitan siempre), pero Twitter se había quedado corto en esto. Lo mismo está pasando con Instagram desde hace un tiempo.
Usualmente los usuarios son muy creativos y van descubriendo nuevas maneras de usar una herramienta, o se les ocurren mejoras que podrían hacer mucho mejor la experiencia de usuario. Ya lo vivimos en Twitter con el Retweet, algo icónico de la plataforma. En la medida en que escuchen a los usuarios y desarrollen rápidamente estas mejoras, van a ganar.
Otro factor que puede atraer usuarios es tener personalidades usando estas plataformas. Club House ya lo hizo con Elon Musk, Bill Gates y otros más. Como siempre, el tiempo dirá quién gana, y debemos esperar qué traen Facebook y LinkedIn. Pero si hay que hacer alguna apuesta, por la naturaleza de cada Red Social, no creo que le funcione mucho a Facebook, mientras que a LinkedIn sí. En Twitter está funcionando muy bien.
Ahora el reto es para Club House, seguir atrayendo usuarios y no quedarse como una bonita anécdota en la historia de las Redes Sociales.
En redes sociales podemos seguir hablando.
Me encuentran en LinkedIn, Instagram, Twitter, Facebook y YouTube. O en mi blog de El Tiempo.
Antes de irte, si quieres una asesoría de Redes Sociales o Emprendimiento, cuéntame. Tengo programas diseñados especialmente que ya he probado en más de 60 emprendimientos. Y acá encuentras una serie de guías GRATIS para iniciar tus redes sociales. Descárgala y me cuentas en los comentarios qué tal.
The form you have selected does not exist.