Si me sigues en redes sociales ya sabías que estuve en una nota de La República (el principal medio económico en Colombia), hablando de La Generación Z y las Redes Sociales.
No es la primera vez que sucede y no creo que sea la última.
Honestamente no recuerdo cuántas veces he estado en medios de comunicación, pero creo que debe pasar las 50.
He tenido la fortuna de aparecer en Caracol Noticias, El Tiempo, RCN, NTN, W Radio, Blu Radio… en fin, si los menciono todo pues se vuelve un texto muy aburrido para ti. A menos que seas un amigo cercano que se alegra por mí y por mis logros. Gracias Roci, es contigo.
Ahora, ¿para qué carajos sirve aparecer en medios? Eso te lo respondo con más profundidad en el próximo Marmograma, pero en resumen, eso te valida como experto en algún tema, como referente. No cualquiera aparece en medios.
Y si lo sabes hacer bien, también te traerá clientes.
Y bien, ¿cómo carajos aparecer en medios de comunicación? No te voy a dar una fórmula mágica, pero te voy a contar cómo hice yo.
No es un plan que debes seguir al pie de la letra, ni están en algún orden. Simplemente son tips que puedes implementar.

¿Qué he hecho yo para aparecer en medios?
- Tener amigos en medios de comunicación. Esto lo digo de primero, no porque sea la única manera, ni la más adecuada, pero es una realidad: Eso ayuda.
Lo menciono primero para dejar atrás ese falso halo de superioridad que tendrán muchos “gurús”, que lo único que hacen es inflarse el ego.
O sea, yo me lo inflo, ni tarado que fuera, pero también explico.
Entonces… si tienes amigos, ellos te pueden llamar.
Ahora mi aclaración: Yo soy ingeniero de sistemas, de esos que echa código frente a un computador todo el día. No conocía periodistas ni nada parecido. Ahora sí conozco a varias personas, y eso lo logré con mi Marca Personal. Acá es donde piensas “si Omar pudo, yo también debo poder”.
Lo que me lleva a los siguientes tips.
- Sé bueno en lo que haces. Obvio y básico, pero a veces se olvida. Si vas a salir en un noticiero y vas a decir bobadas, mejor ni salgas. Cuando alguien sabe de lo que habla se nota, y al contrario también.
- Resalta de alguna manera. Si eres “uno más”, no habrá muchas razones para llamarte a ti y no a tu competencia. Diferénciate.
¿Pero Marmota, cómo me diferencio si hay tanta gente haciendo lo mismo? De nuevo, no hay fórmulas mágicas, pero creo que la mejor manera de lograrlo es siendo tú mismo. Esa palabra que sueles decir, sí, esa muletilla, síguela usando.
Tú puedes leer muuuuchos correos y muchas publicaciones en redes que te hablen de Marca Personal, pero ninguno te lo dirá como yo. Para bien y para mal.
- Puedes buscar tú mismo las notas, sobre todo si haces o sabes algo que los medios pueden encontrar interesante: Un evento novedoso, una innovación, etc.
- Cuando aparezcas en algún medio, compártelo en tus redes, agradeciendo públicamente al medio o al periodista. Al final lo que buscan ellos es tráfico, audiencia. Así que ayudas un poquito también en esa parte. Y si le ayudas al medio, te van a seguir llamando.
Aparte, cuando publicas eso, puede que te lean otros periodistas y se digan «veeeee, esta persona habla de [cualquiera que sea tu tema], lo puedo llamar para mi próxima nota».
Así que si lo compartes en tus redes, no es tanto para inflarte el ego, sino para aumentar las probabilidades de que te sigan llamando.
- Genera (mucho) contenido. No me refiero a memes o a fotos del paseo, sino a contenido profesional, sobre aquello en lo que quieres ser un referente. Escribe un blog, crea un newsletter, hilos en Twitter o Threads, estados en LinkedIn o Facebook… en fin, me entiendes la idea.
Ese último punto fue el que me llevó poco a poco a conocer periodistas, hacerme amigo de algunos, y una cosa me fue llevando a la otra.
Los periodistas tienen montones de grupos de WhatsApp en los que suelen pedir personas para entrevistar. Así que si tienes varios amigos en medios, y te especializas en un tema, es muy probable que te recomienden cuando alguien esté buscando.
En el próximo Marmograma te cuento cómo sacarle provecho a tu aparición en medios, cómo te ayuda a seguir fortaleciendo tu marca personal y volverte un referente en tu industria.
Ahora, acá te doy unos tips básicos. Los específicos los doy en mis asesorías. Mi programa LikeAPro es de 1, 2 o 3 meses, según tus necesidades y objetivos.
Si quieres tener una Marca Personal bien poderosa, escríbeme.
Y yo te contacto tan pronto como me sea posible para que conversemos. Hacemos una llamada para conocernos, entender bien lo que quieres lograr y de paso te doy algunos consejos.
Si eres de los que va de a poquitos o está empezando, tengo un curso online de Marca Personal, con las bases de todo lo que puedes necesitar para empezar a construir tu perfil digital.
Las asesorías valen más, dependiendo del plan que escojas.
Entonces…
Acá encuentras el curso online.
Acá encuentras el formulario para las asesorías conmigo, personalizadas, 1 a 1.
Ahí te la dejo.