Cualquier persona que tenga redes sociales debe procurar manejar su marca personal de manera responsable. No importa si eres ejecutivo en una empresa y necesitas que tu reputación sea la mejor, si eres artista y quieres permanecer vigente, o si eres un político y entras a elecciones.
Y cuando vamos a crear una marca personal y queremos trabajar en ella profesionalmente hay que tomárselo en serio. Para ello es clave tener una estrategia clara y definida. Como toda estrategia, incluye una serie de puntos que arrancan con el estado inicial –en dónde estoy ahora–, la definición de los objetivos –a dónde quiero llegar– y la hoja de ruta –cómo voy a llegar allá–.
Crear una buena marca personal requiere trabajo y tomárselo en serio.
Para eso debemos respondernos las siguientes preguntas, que dividí en tres entornos: El interno, el externo y las redes de contactos. Toma papel y lápiz y escribe tus respuestas con total sinceridad, acá no queremos engañar a nadie, menos a nosotros mismos:
Interno:
- ¿Quién eres? ¿Cómo te defines?
- ¿Cómo (crees que) eres percibido?
- ¿Cuáles son tus objetivos personales y profesionales?
- ¿A dónde quieres llegar?
- ¿Cuál es mi propuesta de valor? ¿Por qué me deben escoger a mí? ¿Cuál es mi diferencial?
Externo:
- ¿Cuál es la demanda en el mercado de los servicios que ofreces?
- ¿Cómo es la oferta?
- ¿Cuál es el tamaño del mercado?
- ¿Sabes quiénes son tus (posibles) competidores? Lístalos.
- ¿Qué oportunidades y qué amenazas percibes en el mercado?
Redes de contactos:
- ¿Cuáles son tus contactos más importantes para tu negocio?
- ¿Cómo puedes aumentar la red de contactos de calidad?

Una vez te respondas eso vas a tener más claro el panorama y sabrás qué debes hacer. Esa es la primera parte. Para poner en práctica esto que acabas de descubrir, puedes seguir los puntos que te enumero acá.
- Ser coherentes. No tener una opinión en redes y otra en persona.
- Enfocarse. No hablar de todo y nada.
- Ser profesional (y hablar de la vida profesional).
- Está bien mostrar la parte humana.
- Generar emociones.
- Publicar regularmente
- Planear una estrategia
- No hay que estar en todas las redes.
En mi blog de El Tiempo profundizo en estos 8 puntos, que son menos técnicos pero igual de prácticos. Por si quieren leerlos en 5 minutos.

Y en Instagram y LinkedIn les comparto estos consejos en imágenes, por si prefieren tener un resumen y que estén más a la mano. Incluso pueden imprimirlos y llevarlos en la billetera o el bolso. O los ponen en un portarretratos en su oficina, allá cada quién, yo en eso no me meto.
Si alguno es (o quiere ser) influenciador, en el blog de TrendHouse estaré publicando consejos más técnicos, sobre uso de cada red social, cómo obtener y manejar las estadísticas de cada plataforma social y maneras de aumentar el alcance. También veremos cómo monetizar las redes sociales.
Por supuesto recibo sugerencias, comentarios, aportes y donaciones. Todo es bienvenido. ¡Muchas gracias por leer!
Los que tengan Redes Sociales allá podemos seguir hablando. Me encuentran en LinkedIn, Instagram, Twitter y Facebook.